Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
espacio luna educación y naturaleza. montessori

Valor 1
Respeto los ritmos individuales de cada niño y niña.

Valor 2
Favorezco que el niño y la niña sea protagonista de su propio aprendizaje.

Valor 3
El aprendizaje y la enseñanza parte de la motivación del niño y la niña.

¿Quién soy?
Mi nombre es Esperanza Carrillo, educadora de profesión; maestra en Educación Infantil y, profesora de yoga para embarazadas y niños, quiromasajista y especializada en masaje para embarazadas, instructora de masaje Infantil, doula y acompañante de hipnoparto, asesora de lactancia materna y especializada en las pedagogías de Emmi Pickler, Reggio Emilia y Montessori.
Acompañante y asesora a familias en la crianza y educación de sus niños y niñas desde 2013. Desde el 2017, cofundadora de Kairós Espacio Infantil, escuela activa. Desde 2021 fundadora de Espacio Luna, embarazo, maternidad y crianza y desde el 2022 fundadora de Espacio Luna educación y naturaleza. Montessori.
Te invito a conocer mi otro proyecto Espacio Luna, un lugar cálido y acogedor donde nos involucramos en el embarazo, la maternidad y la crianza
¿Qué es una Madre de día?
La madre de día emerge como alternativa a la educación tradicional o escolarización temprana. Es una educadora profesional con titulación relativa a la infancia, que da continuidad al hogar, ayudando a conciliar la vida familiar y laboral. Formada en pedagogías alternativas con cursos de primeros auxilios infantil y manipulador de alimentos; así, las madres de día no solo tienen una labor de cuidado, también estimulan el aprendizaje, el desarrollo y el bienestar físico, cognitivo y emocional.
La educadora profesional atiende y acompaña a niños y niñas menores de 6 años en su propio hogar, siempre en grupos reducidos. En España, en algunas comunidades autónomas llevan ya tiempo ejerciendo como una alternativa más; sin embargo, en Andalucía se están empezando a extender en estos últimos años. En el resto de Europa este tipo de educación está muy aceptada y afianzada, como, por ejemplo, Tagesmutter en Alemania, Childminders en Inglaterra, A mans de jour en Suiza, Assistance maternal en Francia, etc.


¿Cómo es la casita y la playa?
Se encuentra ubicada en Estepona (Málaga). Cerca del nuevo hospital de Estepona, y con buena conexión de desplazamiento.
Es una casa adosada en una zona residencial, a tan solo 200 metros de la playa, con fácil aparcamiento, una pequeña zona exterior y porche, con columpios, huerto urbano, arenero etc. En el interior, una parte de la casa con luz natural es para uso y disfrute de los pequeños, adaptada a sus necesidades y acondicionada para su seguridad.
Este espacio tiene una distribución diáfana en el que nos podremos mover libremente, diferenciando una zona de juego y otra de descanso.
Un hogar de crianza con un ambiente cálido, acogedor y armónico donde el pequeño podrá desarrollar su intelecto, su sensibilidad artística y su fuerza de voluntad a través del juego y de actividades sensoriales con sentido y coherencia para ellos, haciéndole partícipe de sus propios logros.
La playita de buenas noches es muy tranquila, este entorno presenta una variedad de recursos naturales permitiendo al niño/a desarrollar su creatividad y curiosidad. Además, le brinda oportunidad de plantearse desafíos en su juego gracias a la diversidad de elementos que el entorno ofrece, como palos, piedras, arena, chinos, conchas y mucho más.
Además, contaremos con sombrillas siempre que las necesitemos.
Un lugar donde se trabaja en unión con las familias, ofreciéndoles una respuesta de calidad para afrontar las dificultades que surjan. Es otra alternativa donde poder dejar a tu hijo o hija. Este espacio está creado por y para ellos.
Espacio Luna educación y naturaleza Montessori, está creado por y para ellos



¿Por qué educación
y naturaleza?
En una escuela de playa, los niños y niñas fortalecen su conexión con la naturaleza y desarrollan un profundo respeto por el entorno que les rodea.
La pedagogía playa-escuela es un enfoque educativo basado en el aprendizaje al aire libre, específicamente en entornos de playa y costa. Se inspira en metodologías como las escuelas de bosque y la educación experimental, promoviendo el contacto directo con la naturaleza como eje central del desarrollo infantil.
Razones por las que los niños y niñas aprenden mejor en la naturaleza:
- Aprendizaje a través de la experiencia: La naturaleza brinda oportunidades para el aprendizaje vivencial. Los niños y niñas tocan, observan, huelen y experimentan directamente con su entorno, lo que les ayuda a comprender conceptos abstractos de forma concreta.
- Desarrollo motor y sensorial: Caminar sobre diferentes superficies, manipular piedras y hojas fortalece la motricidad gruesa y fina, habilidades esenciales para el desarrollo físico y cognitivo.
- Fomenta la curiosidad y la creatividad: La naturaleza es un espacio impredecible donde los pequeños pueden hacer descubrimientos constantes, estimulando su imaginación y creatividad al inventar juegos o resolver problemas.
- Mejora la concentración y la memoria: Estudios han demostrado que el contacto con la naturaleza mejora la atención y la capacidad de concentración, lo que facilita el aprendizaje en otras áreas.
- Conexión emocional con el aprendizaje: Los niños y las niñas que aprenden en la naturaleza desarrollan una relación positiva con el aprendizaje porque lo asocian con la diversión y el bienestar, en lugar de verlo como una obligación.
- Fomenta la autonomía y la toma de decisiones: En un entorno natural, los niños y las niñas enfrentan desafíos y toman decisiones constantemente, lo que refuerza su independencia y confianza en sí mismos.
- Desarrollo social y emocional: El juego libre en la naturaleza fomenta la cooperación, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo, fortaleciendo las habilidades sociales y emocionales.
- Consciencia ecológica y respeto por el entorno: El contacto directo con la naturaleza ayuda a los niños a valorar y cuidar el medio ambiente, desarrollando una conciencia ecológica desde pequeños.
En la escuelita acogemos a niños y niñas desde una baja maternal hasta los 6 años (todo el ciclo infantil)
Con el primer ciclo (0 a 3 años) permaneceremos en nuestro hogar de crianza, una casita con mucha luz natural, diseñada para su bienestar y adaptada a sus necesidades donde podrán desarrollar su intelecto, sensibilidad artística y sus logros a través del juego y actividades sensoriales significativas.
Con el segundo ciclo (3 a 6 años) Elegimos un entorno natural como es nuestra playa, a tan solo 5 minutos caminando y garantizando su seguridad, confiando en la capacidad del niño y la niña, reconociendo su autonomía, su potencial innato para aprender. Los pequeños estarán acompañados por su educadora, quién les brinda un entorno seguro, basado en la confianza y el respeto, permitiéndoles explorar y desarrollar su juego e intereses con libertad en el entorno natural. Las educadoras cuentan con experiencia en educación al aire libre y un profundo conocimiento de la zona, así como de los posibles riesgos que puedan presentarse.
Nuestra mañana en la casita
Primer ciclo (0 a 3 años)
Con los más pequeños permaneceremos en nuestro hogar de crianza y educación.
En nuestra casita no hay dos días iguales ni existe una estructura propiamente dicha ya que los peques son los que marcan el ritmo, aunque sí podemos hablar de una pequeña rutina diaria que consiste en:

Horario:
El horario habitual es de 9:00 a 14:00. Aunque algunos peques se quedan hasta las 15:00 y entran a las 8:30 por necesidades familiares.

- Bienvenida con una canción. En ocasiones asamblea (momento para hablar de los que nos interesa o nos preocupa).

- Desayuno: incluye elaboración y recogida/limpieza del espacio.

- Propuesta de actividad.

- Juego libre.

- Recoger y ordenar el espacio.

- Salida al exterior.

- Entrada: Cantamos, bailamos o hacemos yoga.

- Nos lavamos las manos.

- Almuerzo: Comida desde casa. incluye elaboración y recogida/limpieza del espacio.

- Lectura.

- Algunos se despiden y otros duermen la siesta.
Nuestra mañana en la playa
Segundo ciclo (3 a 6 años)
Con los más grandes tendremos la oportunidad de disfrutar de su aprendizaje en nuestro entorno natural, la playa. Algunos días a la semana disfrutan de estas salidas convirtiendo el aula en playa-escuela. Todo ello bajo la atenta supervisión y acompañamiento de su educadora, ofreciendo en todo momento su seguridad y bienestar.


9:00 a 9:30: Llegada a la playa

9:30 a 10:30: Bienvenida, asamblea, y clase.

10:30: Paseo por la playa.

10:45 a 11:15: Picnic

11:15 a 13:00: Juego libre

13:00 a 13:20: Cuento.

13:20 a 13:45: Regreso a la casita

14:00 Fase de recogida 1

14:00 a 14:50 almuerzo.

15:00 Fase de recogida 2
Servicio de tarde
MARTES de arte
(Pintura de mano, arcilla, paisaje, dibujo geométrico, manualidad floral, escayola etc…).
- Horario de 17:30 a 19:00.
- Edades de 2 a 10 años.
MIÉRCOLES de huerto urbano:
(Reciclado, germinar, frutas y verduras, flores, etc.)
- Horario de 17:30 a 19:00.
- Edades de 2 a 10 años.
JUEVES: Circulo de crianza, curso de masaje infantil, charla sobre crianza, lactancia y embarazo.
- De 16:00 a 17:30: Circulo de crianza, curso de masaje infantil, charla sobre crianza, lactancia y embarazo. (irá cambiando cada mes, iremos avisando por redes sociales y grupo de WhatsApp).




Mi base pedagógica
En Espacio Luna educación y naturaleza acogemos a niños y niñas desde una baja maternal hasta los 6 años de edad.
Los cimientos están basados en la pedagogía Montessori y playa-escuela pero también en otras pedagogías como es Emmi Pickler y Reggio Emilia. Todas estas capaces de ayudar a nuestros niños y niñas a aprender y crecer.
En esta pedagogía el desarrollo infantil se estimula a través de la actividad libre, mediante un ambiente preparado que despierta el deseo por aprender (cuando la actividad es libre, se mantiene la motivación y a la vez la autodisciplina). El ambiente debe ser acogedor, adaptado y natural. Los materiales son instrumentos para despertar y desarrollar la capacidad innata de aprendizaje de los niños y las niñas.
Los peques, dentro de esta filosofía aprenden a tomar decisiones, a ser autónomos, a respetar los turnos y fomentar la paciencia, respetar a los compañeros y el material, a pedir ayuda cuando la necesitan, expresar sus deseos y sentimientos, entre otras cosas.
En la pedagogía con la naturaleza se basa en espacios de aprendizaje activo y vivencial, proporcionando a los niños y niñas experiencias enriquecedoras que contribuyen a su desarrollo integral y a la formación de una conciencia ecológica solida.

La vida práctica es una de las bases más fuertes de la pedagogía activa y el método Montessori. Los niños y niñas aprenden a ser seres autónomos a través de las tareas cotidianas, desde gatear y andar solos, hasta regar las plantas, ponerse y quitarse los zapatos. El espacio esta preparado para que los niños y niñas tengan todo a su alcance; ellos mismos eligen sus materiales y comienzan a trabajar cada mañana. Los trabajos específicos de la vida práctica, como pelar una mandarina, vestir y desvestir a las muñecas, usar una escoba o desabrochar los botones de una camisa, no solo funcionan para cultivar destrezas como la motricidad fina y la concentración, sino también para conectar al niño con su mundo y aportarle confianza en su autonomía.
La integración de la vida práctica en la naturaleza permite a los niños y niñas desarrollar habilidades esenciales para su vida diaria promoviendo la autonomía, la responsabilidad y la conexión con el entorno.

Las matemáticas están muy presentes en nuestra vida cotidiana, aunque a veces no lo vemos; desde medir cantidades para una receta, hasta organizar un armario utilizamos mates. En espacio luna educación y naturaleza, partimos desde este lado práctico de la vida. Enseñamos desde lo concreto (el uso de formas para descubrir y aprender cantidades y tareas de volumen), hasta el abstracto (desde los símbolos y la asociación de sus cantidades, hasta llegar a las primeras operaciones matemáticas).
En nuestra educación en contacto con la naturaleza las matemáticas también se integran de forma natural aprovechando en entorno al aire libre como por ejemplo el conteo y clasificación de piedras, conchas palos, como la observación de patrones de hojas, la resolución de problemas prácticos como es calcular la cantidad de materiales necesarios para construir alguna estructura, etc.

Permite a los niños y niñas disponer de tiempo y espacio para ser ellos mismos. Es muy importante que cada niño decida qué actividad realizar según sus propias necesidades e intereses. Esta libertad les ayuda a superar desafíos personales, manejar la frustración que puede surgir al no saber a qué jugar, fomentar su imaginación y promover su autonomía e independencia.
En esta fase del día, la presencia del adulto debe ser discreta, silenciosa y respetuosa. Los acompañantes no intervienen ni proponen actividades; su papel principal es garantizar la seguridad y ofrecer apoyo afectivo, además de facilitar la resolución de conflictos mediante una comunicación respetuosa.

El área sensorial está integrada en toda la escuela. Los ambientes ordenados, llenos de luz y color. Y también se encuentra en los materiales táctiles y visuales que abren los sentidos de los niños donde experimentan y aprenden.
La educación con la naturaleza esta llena de estímulos sensoriales como es la manipular las distintas texturas que nos brinda la playa como son las conchas, piedras, palos, arena, la observación de fauna y flora, la escucha activa de la naturaleza etc.

La conexión con el mundo que nos rodea es uno de los pilares fundamentales de la pedagogía espacio luna educación y naturaleza. Los niños y las niñas se conectan con su mundo y, naturalmente, preguntan sobre él. En el área de cultura, los peques exploran su mundo a través de materiales concretos y objetos físicos y reales. Aprenden sobre el mundo de las plantas, los animales y las personas integrando las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales, música y arte.

La cooperación un valor muy importante especialmente durante la infancia. Con él aprenderán multitud de conductas positivas.
En Espacio Luna educación y naturaleza, trabajamos en equipo y nos ayudamos unos a otros para conseguir ciertas cosas. La generosidad y la colaboración son valores que desarrollamos en nuestro espacio. siempre usamos frases como: “¿Necesitas ayuda”? “necesito ayuda”.
Además, aprenderán a prestar atención y a observar las necesidades de los demás para poder ayudarles cuando lo necesiten.
Cooperar implica trabajar en conjunto por una mejoría, por sacar algo adelante. Si aprenden a cooperar serán capaces de ayudar a alguien.

Los niños y niñas empiezan a aprender lenguaje de forma natural antes incluso de su nacimiento. En espacio luna educación y naturaleza, el aprendizaje del lenguaje, la escritura y la lectura empiezan con el lenguaje oral. Desde lo más sencillo, como la repetición de instrucciones vinculados a lo físico, hasta historias y canciones, llegando a la escritura desde lo concreto, conectando los puntos hasta llegar a la lectura.
En el segundo ciclo con la exploración de nuestro entorno costero iniciaremos la escritura y lectura a través de actividades, como es la escritura en la arena, crear historias con conchas, leer al aire libre, crear mapas del tesoro etc.

Sabemos que la mejor etapa para empezar a trabajar la inteligencia emocional es en edades muy tempranas, pues así, se pueden desarrollar las habilidades emocionales y sociales que conllevan la adquisición de la autoestima y el bienestar personal, muy necesarios en los primeros años de vida.
En espacio luna educación y naturaleza, conoceremos cuales son las emociones, aprendiendo a interpretarlas y expresarlas, dando herramientas para poder gestionarlas. (cansancio, conflictos, enfados, miedos, etc.), y nos iniciaremos en la relajación con todos los beneficios que ello conlleva.
Los lazos de empatía y ternura se afianzarán con cariño, con unos límites claros y firmes, con el acompañamiento respetuoso, con el apoyo a sus vivencias, reforzando positivamente sus habilidades, creatividad, pensamiento crítico y autonomía.

Aprendemos a través del asombro, la observación y el respeto mutuo. La diversidad de edades es un pilar fundamental en Espacio Luna educación y naturaleza. Al interactuar con su grupo de iguales, los niños fortalecen su autonomía, aprenden a resolver desafíos por sí mismos y encuentran apoyo entre ellos en lugar de depender exclusivamente de un adulto.